Entradas populares

LITERATURA PERUANA

El Perú desde sus orígenes.

LITERATURA ESPAÑOLA

España desde su formación.

LITERATURA UNIVERSAL

Los grandes exponentes de la letra mundial.

LITERATURA HIPANOAMERICANA

Lo más interesante de la literatura hispanoamericana.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Inca Garcilaso de la Vega (1539 – 1616)
     “Primer peruano espiritual”
     Hombre de gran cultura que estudió las lenguas literarias de su época, latín e italiano. Su educación fue esmerada, como le correpondía al hijo de un conquistador de rancio linaje, Sebastián Garcilaso de la Vega, y de una princesa cuzqueña, Isabel Chimpu Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui. El trato con el anciano Cusi Huallpa y otros parientes maternos, así como su asistencia a la corte de Sayri Túpac, le descubrieron tradiciones y leyendas de remotos tiempos. Maestros españoles le enseñaron latinidad y doctrina cristiana. Acompañó a su padre durante las guerras civiles. Años más tarde murió el capitán. De acuerdo a lo dispuesto en el testamento del padre, Garcilaso viajó a España a completar su educación. Se estableció en Montilla (1561). En Madrid solicitó alguna recompensa real a las guerras civiles en el Perú. Solicitó permiso para retornar al Cusco, pero no fue autorizado. Intentando ganar el favor de la Corona tomó las armas para luchar contra los moriscos, en 1568 recibió honores, pero la corte le fue esquiva. Desengañando, tomo la pluma para dar su particular versión de la historia de los Incas y la conquista. En 1616 murió en Córdova el 23 de abril a los 77 años.

     Obras:
– 1589: Traducción de los diálogos de Omar de León Hebreo.
– 1596: Genealogía de García - Pérez de Vargas.
– 1605: La florida del Inca.
– 1609: Comentarios reales.

Comentarios Reales de los Incas

         Crónica en dos partes. La primera bajo el mismo título y la segunda, ya muerto el Inca con el nombre de la “Historia general del Perú”.

LOS COMENTARIOS REALES

1RA PARTE (1609) "Comentarios Reales de los Incas"
  • estructura: 9 libros
  • Tema: civilización incaica, origen, gobiernos, leyes, costumbre, idolatrías, etc.Su contenido de caracteres enciclopédicos.
  • Apreciación: Desccubiertas obras crónicas, muchos historiadores acusan al inca de falta a la verdad, y es que, en aras de destacar el papel civilizador de los Incas, Garcilaso presenta un imperio idílico y un mundo preincaico sumamente bárbaro. Hoy se sabe que ni el imperio fue tan santo ni el segundo tan salvaje. 
SEGUNDA PARTE "Historia General del Perú"


  • estructura: 8 libros
  • Tema: El descubrimiento, la conquista del Perú y las Guerras Civiles entre los conquistadores. Justifica la invasión española. Trata desde el arribo de Pizarro hasta el gobierno del Virrey Toledo.
  • Apreciación: Aquí se observa una visión de la conquista en donde el Inca Garcilaso trata de reinvindicar su apellido paterno.









LITERATURA PRE REPUBLICANA


  • CONQUISTA
    • Invasión de América
    • No hay obras de calidad
    • sobresale el Inca Garcilaso de la Vega

  • COLONIA
    • También conocida como ETAPA VIRREINAL, es un perioso de paz para el invasor europeo.
    • Se divide en tres etapas, cada un es una influencia de la EDAD DE ORO HIispana.
    • Sobresalen Amarilis, Espinoza Medrano y Concolorcorvo.

  • EMANCIPACIÓN
    • Guerrillas por la independencia americana.
    • La escuela predominante es la neoclásica.
    • Sobresale Mariano Melgar.



II. PERÍODO DE LA CONQUISTA

Ø  Se inicia con la llegada de Pizarro (primera década del Siglo XVII) y se extiende hasta comienzos del Siglo XVII.
Ø  Por una prohibición real de los Reyes Católicos no se da una literatura de calidad en el nuevo territorio.
Ø  Aparecen las primeras coplas, cartas y crónicas.
Ø  Aparece la primera muestra poética escrita al gobernador Panamá escrita por el soldado Juan de Saravia en 1527.
Ø  Sobresalen las crónicas. Los tipos de cronistas fueron: Mestizos (sobresale el Inca Garcilaso de la Vega), Hispanos (sobresale Pedro Cieza de León), Indígenas (sobresale Felipe Huamán Poma de Ayala).

















viernes, 5 de diciembre de 2014
 


PROBLEMÁTICA: ÉPOCA DE COMPOSICIÓN Y AUTOR


  • 1ra TESIS: HISPANISTA Afirma que el Drama fue compuesto en la época colonial. Presenta las siguientes variantes:
    • Los que sostienen la paternidad del cura Antonio Valdez porque este firmó una copia en 1770 (de la cual Justo Pastor Justiniani sacó otra copia que se conserva en el Archivo Nacional). Entre estos encontramos a: José Palacios, director del periódico "Museo Erudito", el cual reveló por primera vez, en 1837, la existencia del "Apu Ollantay", y la de Leopoldo Vidal Martínez.
    • Los que niegan el origen precolombino del "Ollantay" sin reconocer la paternidad de Valdez. Entre estos están Bartolomé Mitré, Marcelino Menéndez Pelayo y Ricardo palma (Aunque este último cambiara de opinión)

  • 2da TESIS: INCANISTA Sostiene el origen pre hispánico del "Ollantay":
    • Por la pureza clásica del Quechua en que está escrita.
    • por las exactas referencias toponímicas (nombres y descripción de lugares)
    • por la heliolatría (culto al Sol) manifestada en toda la obra.
      • Fue planteada por primera vez por Juan Von Tschudi (1851) y luego por Clemente Markham, Vicente Fidel López y Sebastián Barranca.

  • 3ra TESIS: LA INTERMEDIA Tiende a demostrar que el tema y la acción misma eran de origen incaico y que, durante toda la colonia, sufrió notorias alteraciones para adaptarse a la forma dramática de corte español. esta tesis intermedia no encuentra razón para refutar a Von Tschudi, a Markham y a todas aquellos que reconocen el tema del "Ollantay" como genuina creación indígena; sin embargo, aceptan que durante la colonia, este tema adoptó la estructura métrica, la división de actos y el gusto escénico en boga. Presenta dos variantes:
    • Los que la suscriben sin consignar autor colonial: E.W.Middendorf, Horacio H. Urteaga, Louis Baudin y Jorge Basadre.
    • La tesis de José Gabriel Cosío que reconoce el origen incaico de la obra, pero sostiene que quien le dio nueva forma fue el quechuista Juan de Espinoza Medrano.



LA POLÉMICA


  • Se duda de la paternidad de Antonio Valdez, pues no se le conoce el menor antecedente literario; solo abona en su favor el hecho de que él representó el "Ollantay" ante Túpac Amaru. La crítica actual le considera un mero copista y conservador de este valioso tesoro.
  • Bartolomé Mitre en "Ollantay, estudio sobre el drama quechua" sostuvo:
    • "Que los quechuas no conocieron el teatro"
      • REFUTACIÓN: El Inca Garcilaso de la Vega en los "Comentarios Reales" afirma lo contrario. El hecho de pensar en el teatro con patrones españoles no es argumento para sostener que no hubo "Representaciones" durante la época pre hispánica.
    • "Que el "Ollantay" es un drama cristiano y caballeresco, que descubría en los personajes todas las virtudes espirituales propias de la civilización europea, las cuales eran desconocidas entre los incas"
      • REFUTACIÓN: No se encuentra en el drama ni un pasaje, ni una sola idea que nos pueda hacer creer tal afirmación, pues "Al ser la obra, un producto netamente colonial, el autor habríase visto obligado a presentar alguna imagen, algún símbolo, a aludir de algún modo a la fe cristiana". Louis Baudin afirma que en el "Ollantay" los caracteres de los personajes se hallan de perfecto acuerdo con las tradiciones y el espíritu del pueblo quechua. Así, por ejemplo: En la obra no está presente el idilio, recurso infalible del teatro europeo.
    • Mitre cree ver muchos elementos: vocablos, utensilios, hábitos (luto, elecciones, sepultura) que demuestran la mentalidad española del autor.
      • REFUTACIÓN: Mitre le da el significado rosa a la Achanqara indígena y piensa que Utqha significa albastro; nada de eso es cierto; la Achnqara (flor bengoniacea) no guarda parentesco con la rosa y Utqha significa ligero, veloz y nunca Albastro.
    • Mitre opina que algunos pasajes se hallan aderezados  a imitación de otros de la antigua Historia de Europa: La "elección de la guardia pretoriana de Tácito"; "El ardid de Zópiro en la narraciones de Herodoto" ("Rumiñawi sería Zópiro, sátrapa persa que se cortó las orejas y la nariz para impresionar al enemigo y hacerse digno de su confianza"); y, con lo anterior, "Cuando Rumiñawi abre las puertas de Ollantaytambo" se cree ver el ardid del Caballo de Troya
      • REFUTACIÓN: Markham explicará que se trata de simples coincidencias históricas.
        • Tampoco, la presencia de un "Personaje Bufo" como Piquichaqui lo emparenta con el Teatro Español, pues en la corte del Inca existía el gracioso "Ccamchu"
    • Mitre plantea que los octosílabos tan bien medidos y rimados del drama pertenecían  a un ingenio español.
      • REFUTACIÓN: Es cierto que, "En su forma actual, el diálogo de la obra se presenta en versos medidos y rimados" de acuerdo a la preceptiva española, muy rigurosa, con leyes inquebrantables que el poeta debería respetar. Pero, "Examinada la versificación del "Ollantay"se descubre que al autor no le preocupaba demasiado la métrica. Se ve que él ha escogido la redondilla; sin embargo, pocas veces consigue mantener la medida y la rima que corresponden a esta clase de versos". Así, se observa cómo empieza el diálogo quebrantando el ritmo métrico tan caro y respetado por los españoles.
    • Por otro lado, la tesis incanista hace notar dos puntos importantes que alejan al "Ollantay" del teatro español: 1) Los quince cambios de escenario, número desusado en el Drama Clásico. 2) La presencia del coro (en los primeros momentos con tres Harawis)
      • Debe recordarse que el coro, de origen griego, había sido olvidado por completo durante el Teatro Clásico Español.

CARACTERÍSTICAS

  •  Drama en tres actos, perteneciente al teatro Quechua-Colonial (quechua por su origen y colonial por su estructura).
  •    Su género es dramático.
  •    Por su especie es un drama.
  •    Actos: tres (de 9, 10 y 8 escenas respectivamente).
  •    Verso y métrica: Versos octosílabos, métrica irregular, rima asonante y libre.
  •    Contexto: Los últimos 10 años del gobierno de Pachacútec y un corto período del gobierno de Túpac Yupanqui.
  •    Tema Central: Rebelión del Ollanta y benevolencia de Túpac Yupanqui.
  •    Teorías: Se aprecia dos teorías:
  • Quechuista
  • Hispanista
  •    De las dos anteriores se desprende una tercera teoría llamada ecléctica o intermedia en donde se habla del origen quechua colonial.

NOTA: El Ollantay se dio a conocer a raíz de una copia hecha por el sacerdote Antonio Valdez en 1770. Posteriormente, en el diario “Museo Erudito” fue publicado en el Cuzco por José Palacios, bajo el nombre “Apu Ollantay” (en forma parcial). En efecto, en 1853, Jacob Von Tschudi la publica integramente en Viena en su libro Die KECHU SPACHE.
Su primera representación llevose a cabo durante el levantamiento de Tupac Amaru. Se dice que el mestizo rebelde ordenó la escenificación de la obra con el propósito de exacerbar el orgullo de la raza indígena y estimular su coraje.
    PersonajesØ Ollantay              :   Señor del Antinsuyo
Ø Pachacútec          :   El Inca
Ø Cusy Coyllur         :   Hija del Inca Pachacútec
Ø Tupac Yupanqui    :   Hijo, heredero de Pachacútec
Ø Orcco Huaranca   :   General de Ollantay
Ø  Rumi Ñahui         :   General de Pachacútec
Ø Huillca Uma         :   Sumo Sacerdote
Ø Ima Sumac          :   Hija de Cusy Coyllur y Ollantay
Ø Pitusalla              :   Carcelera
Ø Mama Caca          :   La Matrona del Acllawasi

Argumento de Ollantay:

     Ollantay guerrero, señor del Antinsuyo está enamorado de Cusi Coyllur, hija del Inca Pachacútec. Desoyendo los consejos de Huillca Uma, Ollantay se atreve a solicitar por mujer a Cusy Coyllur (Estrella alegre) al Inca. Tras recordarle su origen plebeyo, Pachacútec deniega su petición, pues dentro del criterio endogámico de las uniones sexuales incaicas no debe casarse nadie de la familia real con personas ajenas a ella misma.
     Pachacútec encierra a Cusy Coyllur en el Aclla Wasi, donde ha de nacer la hija de los amantes: Ima Sumac. Ollantay se sublevará en tanto después de haber buscado inutilmente a Cusy Coyllur.
     Muerto Pachacútec hereda el trono su hijo Túpac Yupanqui y Rumiñahui concierta con el nuevo Inca para derrotar a Ollantay por la astucia. Aparentando haber sido maltratado por el Inca, se presenta ante aquel y le solicita refugio junto con algunos de sus hombres. Ollantay cae en la treta y así finalmente la rebelión de Ollantay será aplastada por el ardid de Rumiñahui quien lo toma cautivo y lo lleva ante Tupac Yupanqui. El Inca se muestra magnánimo y perdona al rebelde y lo deja al mando del Cuzco.
         Mientras tanto Ima Sumac habia sido separada de su madre por órdenes de Pachacútec y estaba al cuidado de la carcelera pitusalla hasta los quince años. Esta descubre la existencia de su madre y logra liberarla, llevándola ante el Inca. La escena final es el reconocimiento de Cusy Coyllur y la unión afortunada de Ollantay y la princesa: “Tu mujer está en tus brazos” dice Túpac Yupanqui. En esta nueva era de dicha, la tristeza debe ser desterrada y debe renacer la alegría.
















LITERATURA QUECHUA

I. GENERALIDADES:     La literatura prehispánica es realmente fascinante. El predominio de elementos fantásticos, la capacidad metafórica del léxico, la velada ironía, el sano humor, las dulces lamentaciones líricas, los infaltables ingredientes arcádicos y el encantador ropaje de misterio que le rodeaba hacen que dentro del concierto de literaturas aborígenes, sea la más original y apasionada de todas:     Esa primera etapa de la Literatura Peruana, se inicia desde la consolidación incaica (sXII) hasta la llegada de los españoles (1532), año en que se inicia también la destrucción del imperio inca.     Hablemos de una literatura Quechua porque durante el Incario hubo expresiones artísticas del lenguaje conservados a través de la memoria y la tradición oral, es decir, un arte que podía ser hablado, entendido y memorizado de generación en generación.     La literatura inca tuvo como medio de expresión el Quechua. Existieron además otras lenguas como: el yunga, el tallan, el muchi (Costa), el aymara puquina (Zona del Altiplano), quechua (sierra) Algunos sostienen que los Quilcas, los Tocapus y los Quipus fueron formas de escritura, pero aún no se ha confirmado.

CARACTERÍSTICAS:
  • ORALIDAD. Se transmitía de generación en generación (de padres a hijos), oralmente, pues no existía la escritura fonética.
  • ANONIMATO. no existía autor definido. el espíritu colectivo del incario no permitía la individualización.
  • CLASISTA. Existieron dos vertientes literarias: Cortesana y popular por la escisión del imperio en clases sociales. Así las literaturas defienden a las clases respectivas.
  • LA LITERATURA CORTESANA que era dispuesta desde la nobleza con fines imperiales y llevaba  el sello de la autoridad del Inca. Era realizada por los AMAUTAS, sabios, filósofos maestros y cronistas, adscritos a la administración o a la corte; estos plasmaron una literatura que, por su fondo, fue exegética (pues tenían que interpretar la religión y los grandes acontecimientos que giraban al rededor de la figura del Inca) y pro su forma, fue descriptiva, acorde con la magnitud  de los hecho heroicos: a través de ella se rendía vasallaje al emperador.
 
  •  LA LITERATURA POPULAR de inspiración sencilla, espontánea y animista que trasuntaba el sentir pueblerino y los anhelos comunitarios en las fiestas de siembras y cosechas. Esta fue la tarea de los Haravicus que muchas veces rompía con el carácter educacional del imperio.
  • AGRARISTA Y COLECTIVA. Explicable por tener el imperio una base agraria en su economía. Las actividades derivadas de la agricultura y ganadería constituían la fuente de inspiración que veríanse trasuntadas en composiciones que eran coreadas por todos porque en cierta forma, la poesía incaica tuvo algo de oratoria, pues sus palabras deberían ser escuchadas por una multitud; no eran para la intimidad.
  • COSMOGÓNICA Y PANTEÍSTA. Los incas creían en la totalidad del universo como divino y se sentía parte de él. esto se refleja en su concepciones mítico-religiosas. "El congénito panteísmo del indio se adhiere con tal fuerza a la tierra sobre la cual se mueve, que hace imposible separarlos". En este olimpo incaico, habitaba Wiracocha, Tonapa e Inti que centraban su inspiración poética, devoción y literatura.
  • MUSICALIDAD Y DANZA. Durante las ceremonias, la coreografía era variada; ella era acompañada por la flauta, la quena, el pinkullo, la tinya, el huáncar y los pututos. Los temas por lo general eran: la naturaleza, actividades cotidianas, sentimientos profundos, vivencias patrióticas y religiosas.
  • ESPÍRITU ANIMISTAEn todos los géneros practicados, los quechuas dotaban de carácter humano-viviente a la naturaleza íntegra: sus alegorías a la tierra, rayos, truenos, cerros, ríos, el Sol, la Luna, eran hermosas y, a veces, terroríficas.

GÉNEROS DESARROLLADOS

LÍRICA (Cantos agrícolas) Bajo el título  de "La poseía de los incas amautas que son filósofos y haravicus que son poetas" de los "Comentarios reales", el inca Garcilaso nos informaba: De la poesía alcanzaron otra poca cosa porque:
 
  • Supieron hacer versos cortos y largos con medidas de sílabas. 
  • En ellos ponían sus cantares amorosos con tonadas diferentes. 
  • Los versos eran pocos, porque la mayoría los guardase, empero muy compendiosos como cifras.
  •  No usaron rima consonante en los versos, todos eran sueltos.
  • Los versos amorosos los hacían cortos porque fuesen  más fáciles de tañer en la flauta. 
ESPECIES
  • VERSOS CANTADOS: El Haylli, el Harawi, el Taqui y el Wawaqui.
  • DANZAS CANTADAS: El Huayñu, Qhashwa, Samak uika y el Qharuju.
  • SOLO RECITABLES : El Aranway y el Wanka
  • EL HARAWI o canción de amor: caracterizado por la delicadeza del sentimiento puro; era animado por la alegría, el dolor, la separación, la nostalgia, la ausencia y no admitía explosiones de erotismo malsano ni derrames de desesperación.
  • EL HAYLLI: o canto colectivo; evidenciaba las alegrías de las guerras y el trabajo; era equivalente al Himno Español y su temario abarcaba la religión, la historia y la agricultura: ensalzaba a los dioses (Haylli sagrado),  a los héroes y dignificaba las faenas agrícolas (Haylli heroico y el agrario)
  • EL TAQUI: Era el típico verso cantado. expresa la emoción, el sentimiento y cualquier signo o virtud de la naturaleza.
  • EL HUACAYLLE u oración religiosa.
  • EL AMORAY o cántico que pedía buenas cosechas.
  • EL HUACAN TAQUI: Suplicaba la reproducción del ganado.
  • EL AYA TAQUI o canto fúnebre por la muerte de alguien.
  • EL AYMARANA o canción de los muertos.
  • LA CACHIHUA o canto popular costumbrista.
  • LA LLAMAJA o canción eglógica pastoril.
  • EL HUAYÑU: De carga subjetiva menor que la del Harawi; combinaba música, poesía y danza para cantar  a la naturaleza circundante en una gran palpitación telúrica.
  • LA QHASHWA: Era el canto y la danza de la alegría.
  • EL ARANWAY: Poesía humorística a modo de fábula.
  • EL WANKA  o elegía Quechua que lamentaba la desaparición de seres queridos, de personajes ilustres, exaltando sus virtudes (se parecía al Aya Taqui)

LA ÉPICA (MITOS Y LEYENDAS) Se conservan hasta hoy leyendas y mitos de tipo cosmogónico-religioso como:
  • MITO DE TUMBE
  • MITO DE KON
  • MITO DE NAYLAMP
  • MITO DE WIRACOCHA (ILLA-TICI)
  • MITO DE VICHAMA
  • MITO DE PACARITAMPO (HERMANOS AYAR)
  • LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO
 
Inicio de la cultura Inca.




DRAMÁTICA 
  • Se representaban en los días de fiesta y de grandes solemnidades ante los incas y señores de la corte. El teatro incaico era eminentemente actual y didáctico.

    • "No les faltó habilidad a los amautas, para componer comedias y tragedias, que en días y fiestas solemnes representaban delante de sus reyes y de los señores que asistían a la corte. los representantes no eran viles, sino incas y gente noble, hijos de curacas, y los mismos curacas y capitanes hasta maeses de campo, porque los autores de la tragedia se presentasen al propio; cuyos argumentos siempre eran de hechos militares, de triunfos y victorias de las hazañas y grandezas de los reyes pasados y de otros heroicos varones. Los argumentos de las comedias eran de agricultura, de hacienda, de cosas caseras y familiares"
  • La pieza teatral más importante fue "OLLANTAY"

 






domingo, 14 de abril de 2013
El arte de la palabra.